La primera vez que un mensaje o un valor se acuñó en una moneda fue en el caso de reconocida moneda de Lidia. Entre la historia y la leyenda, en ese contexto prodigioso, encontramos al rey Creso de Lidia. Su impresionante fama nos llega incluso al día de hoy.
El Reino de Lidia, se encontraba en territorios de lo que hoy es Turquía. Creso fue su último soberano, hasta el año 546 antes de Cristo, cuando fue destronado por Ciro II de Persia. Para los antiguos, Lidia era tierra bendecida por los dioses, abundante en oro, extraído del río Pactolo. Según el mito, en el Pactolo, se bañó el rey Midas, aquel que convertía todo lo que tocaba en oro. Gracias a ese chapuzón, Midas se vio libre del dudoso don, que le había concedido el dios Dioniso. Y, desde entonces, las arenas del torrente, se llenaron del codiciado mineral.
Es un hecho que, en Lidia, ya circulaban monedas, tan temprano como en el siglo VII antes de Cristo. Pero, es mérito de Creso, haber reservado el derecho a emitir moneda, a la casa real. Potestad que ningún otro monarca había reclamado hasta entonces. Por lo tanto, se le reconoce al soberano lidio, haber acuñado, y puesto en circulación, una moneda oficial por primera vez en la historia.
El hecho de estampar, sobre las piezas de metal, los símbolos dinásticos, hacían a estas monedas, acreedoras de mayor credibilidad. Por una cara, aparecía la cabeza de un león, emblema del orgulloso linaje, al que pertenecía Creso. Al reverso, el sello real, dos cuadrados repujados, uno ligeramente mayor que el otro. Un determinado contenido metálico, estandarizado, por cada unidad monetaria acuñada, era garantizado por el rey. Gran avance para la época, pues no se tenía que pesar el dinero en cada transacción. A diferencia de otras monedas, de antemano se conocía su contenido de valor, agilizándose las transacciones.
Gracias a la moneda se facilitó el comercio y se contribuyó a la pujanza entre reinos y la fama
La estatuilla que recibirán los ganadores de los Premios de la Radio televisión hace alusión al valor de los dos medios más importantes para el desarrollo social, la comunicación y la economía. Son medios que dinamizan claramente una ciudad, una comunidad, un país, una región y que sirven como un gran impulso para además hacer llegar mensajes de bien social que logran una vida más justa para los ciudadanos/as.